ORIGEN DE LA PALABRA "ESCUELA"
LOS GENTILICIOS (II)
¿CÓMO NOS LLAMAMOS? En esta segunda parte de los gentilicios vamos a seguir aprendiendo el nombre de los habitantes de las distintas capitales de provincia españolas, en este caso de la mitad sur de España, que es la que nos falta para completar la totalidad de los gentilicios de nuestro. Siguiendo la misma norma que hicimos en la primera parte, siguiendo la parte sur de España a través del mapa y siguiendo las provincias de izquierda a derecha del mismo. Cáceres= cacereños. Badajoz= pacenses. Ciudad Real= ciudadrealeño, ciudadrealense. Toledo= toledano. Cuenca= conquense. Albacete= albaceteño. Valencia= valenciano. Alicante= alicantino. Huelva= onubense. Sevilla= sevillano. Córdoba= cordobés. Jaén= jienense. Murcia= murciano. Cádiz= gaditano. Málaga= malagueño. Granada= granadin...
Soy Lucía Martínez.Me parece muy interesante conocer el origen de palabras como ésta. Yo voy siempre al colegio con muchas ganas de aprender cosas y también pasármelo bien en el recreo con mis compañeros.
ResponderEliminarYa ves que en el tiempo de ocio era cuando ellos aprendían. Es fundamental ir al colegio con ganas de aprender, siempre es agradable saber un poco más. Me alegro que lo pases bien. Yo también lo hago.
EliminarCIDRE SANTAMARINA
ResponderEliminarOnde escribían os gregos??????
Los griegos utilizaban rollos de papiro que se obtenían de la planta del mismo nombre. También utilizaban, más como medio casero, las tablas de cera en las que una vez que escribían podían borrar pasando una especie de regla. Pero ya empezaban a escribir en pergamino, obtenido de las pieles curadas de animales como el cordero, por ejemplo. Estos vienen a constituir los primeros libros. Espero que te haya aclarado la pregunta.
EliminarSi te referías a las escuelas, ahí lo hacían en las tablas de cera, que eran como nuestros encerados en pequeño. Concretamente, la palabra "encerado" proviene de ahí, de escribir en cera.
Eliminar