"LA LECHE, LA GALAXIA Y EL REAL MADRID"

Bueno, os peguntaréis a qué viene este título ¿verdad?. Pues como veréis todo tiene relación. Vamos a empezar diciendo el porqué la leche se llama leche, y es porque los  romanos tenían la palabra "lactis" para denominarla, que como se puede comprobar de esta palabra viene nuestra actual "leche", de ahí que a los productos que compramos y provienen de ella le llamemos "productos lácteos": el queso, la mantequilla o el yogur por ejemplo.
Pasamos ahora a explicar el resto. Los griegos, anteriores a los romanos, sin embargo llamaban a la leche "gálactos", palabra que nos da a nosotros "galaxia", ¿y cómo se llama nuestra galaxia? pués "Vía Láctea", porque la vemos de color blanquecino cuando observamos las estrellas por la noche. Y si alguien nos preguntara de qué color es la leche todos sabríamos decir que es de color blanco, ¿verdad? Pués de aquí surgió el que al Real Madrid se le llame el "equipo galáctico", porque viste de blanco como la leche. Como podéis apreciar, unas veces nuestras palabras provienen del griego y otras del latín. En este caso hay algo en común en todas ellas: el color blanco.
Como suelo decir: "todo tiene un porqué". 




Comentarios

  1. Hola.Yo también tengo escuchado: "Es tan blanco como la leche".A mi me pasa ...aunque no tanto.Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lucía. Pues ya ves, mira las cosas que poco a poco se pueden ir aprendiendo. No creo que sea tan difícil, y como se suele decir: "el saber no ocupa lugar". Algo muy importante para vosotros, y para nosotros también, es ser curioso, nunca quedarse con ninguna duda y preguntar lo que no se entiende. Los estudios aportan sabiduría, pero la curiosidad la puede aumentar. A ver si ya nos vemos pronto, lo estoy deseando. Y el primer día va a ser de ¡¡celebración en clase!!!

      Eliminar
  2. Lucía, se me olvidó deciros que a la Vía Láctea en Galicia se le llamaba "camino de Santiago" porque decían que guiaba a los peregrinos a Santiago de Compostela.

    ResponderEliminar
  3. Hola Fernando, la lectura a sido muy interesante y el video me a gustado mucho, un saludp

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Adrián. Me alegro que te haya resultado agradable la lectura, de eso se trata. Saludos para tí también.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS GENTILICIOS (II)

LINGUA GALEGA 3º B

LENGUA ESPAÑOLA 3º B