¿POR QUÉ SE LLAMA TERMÓMETRO?

                                 
    
El aparato que veis aquí todos lo conocéis. Puede ser de varias formas como, por ejemplo, el que usamos para medirnos la fiebre cuando no nos encontramos del todo bien y sentimos calor en el cuerpo en general o el que miramos para saber la temperatura que hace. Estamos hablando, como suponéis de los termómetros. Pero lo que aquí nos interesa es saber por qué se llama así: "termómetro". Si os acordáis, en clase más de una vez hablamos del "metro" y os dije que se llama así porque "metro" significa "medir", y para eso se utiliza. Bueno, pues ya tenemos la segunda parte de la palabra que nos ocupa hoy analizada. Vamos por la primera que es "termo". Casi seguro que en casa la mayoría tenéis un "termo" que utilizáis para meter un líquido y se conserve caliente: café, etc. Y es que "termo" significa precisamente eso "caliente". Ya está aclarada la palabra: un "termómetro" es un aparato que sirve para medir el calor. ¿Quién le puso ese nombre?  Pues un fraile francés allá hacia finales del siglo XVII, es decir, hace muchos años. Y para que sepáis más, las dos palabras que componen termómetro, "termos" y "metro" son de origen griego. Espero, una vez más, que os haya sido agradable pasar por aquí.




Aquí os dejo un vídeo de cómo fabricar un termómetro casero, pero cuidado estos     experimentos debéis de hacerlos en compañía de vuestros padres.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS GENTILICIOS (II)

LINGUA GALEGA 3º B

LENGUA ESPAÑOLA 3º B