Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020
Imagen
    EL  BOLÍGRAFO Os voy a contar aquí quién fue el inventor de este utensilio que todos tenemos y usamos a la hora de trabajar, hacer los deberes, etc. La idea fue de un húngaro llamado Ladislao José Biro allá por los años 40 del siglo XX. Quiso así modernizar la forma de escribir tan molesta y lenta que suponía la escritura con las plumas de entonces. Pero el bolígrafo resultaba caro, así que otro inventor, en este caso nacido en Italia, Marcel Bich, tuvo la idea de crear un bolígrafo mucho más económico en el año 1953. Se trata del tan conocido bolígrafo BIC . La marca se la puso suprimiendo la última letra de su apellido. Una de las características principales de este bolígrafo era que después de usarlo había que tirarlo.  Se calcula en más de 20 millones al día la cantidad de estos bolígrafos que se vende diariamente en todo el mundo. ¡Casi nada! Y para que sepáis por qué se llama bolígrafo os diré que es una palabra compuesta de " bola " y " gr...
Imagen
    ¡¡YA ESTAMOS EN PRIMAVERA!! Por fin dejamos el invierno atrás y dio comienzo la " primavera ", estación en la que el campo y los árboles se vuelven a vestir cargados de flores y hojas verdes. Además ya apetece guardar la ropa de invierno hasta el próximo año y ponernos algo más fresco. Aquí os voy a contar por qué a esta bonita estación se le llama " primavera ". Una vez más tenemos que acudir a la lengua de los romanos, al latín. Pues bien, en aquellos tiempos a la estación que nosotros llamamos " primavera " en latín se decía " primum ver " que venía a indicar " entrada del verano ". Y así es, la " primavera" es la estación anterior al verano, que es la segunda parte del año en hacer más calor, luego ya volvemos poco a poco a ponernos más ropa encima por la progresiva bajada de las temperaturas.
Imagen
¿POR QUÉ EL AVIÓN SE LLAMA AVIÓN? No os voy a contar aquí lo que es un avión , porque eso ya todos lo sabéis. Pero sí por qué se llama así. Parece ser que en Francia alrededor de 1875 se le empezó a llamar así a este tipo de nave aérea por la forma de pájaro que tiene. Fijaos que es alargado, con alas y que la parte en la donde van los pilotos acaba en forma parecida a la de un pico de las aves. Pero la palabra avión procede de la palabra latina " avis " que, como podéis apreciar por su parecido, es nuestra palabra " ave ". Así que se puede llegar a la conclusión de que " avión " significa " ave grande ". ¡Y tan grande que son que algunos pueden llevar a varios cientos de pasajeros! Y para que sepáis un poco más, los inventores del  avión fueron los hermanos Wright (de Estados Unidos), que realizaron el primer vuelo a motor el 17 de diciembre de 1903.  ¿Os gusta viajar en avión ? ¡A mi me encanta! Voy a compartir aquí, con vos...
Imagen
EL GLOBO TERRÁQUEO Vemos en la foto a la Tierra desde el espacio, es decir, vemos al " globo terráqueo ". Su representación muchas veces la tenemos en casa, o si no la vemos en el aula para poder estudiar los continentes, países, ríos, etc. Pero aquí vamos a ver por qué se le llama " globo terráqueo ". La palabra " globo " viene del latín " globus ", una vez más hacemos referencia a la lengua que nos dejaron los romanos, y significa " esfera, bola ". Ya tenemos la primera palabra. Vamos por la segunda. " Terráqueo " también viene del latín, en este caso de dos palabras, de " terra " ( tierra ) y " aqua " ( agua ), y las dos unidas forman la palabra compuesta " terráqueo ", es decir, formado de tierra y agua. Con todo lo dicho, al hablar de " globo terráqueo " nos estamos refiriendo a la esfera de nuestro planeta que está formada por continentes ( tierra ) y océanos ( agua )....
Imagen
UNA TARTA DE BIZCOCHO No os voy a decir aquí cómo se hace un " bizcocho ", eso es mejor que lo preguntéis en casa que, seguro, os lo dirán mejor que yo. Pero lo que sí os voy a decir es por qué se llama así, " bizcocho ". Os tengo dicho alguna vez que " bi " o " bis " significan " dos veces ", por ejemplo hablando de ciencias naturales la palabra " bivalvo " os dije en su momento que significaba " de dos valvas " (dos conchas), pero lo tenéis también en las partituras de música cuando os aparece " bis ", y es que esa parte la tenéis que repetir dos veces. Bueno, pues " bizcocho " viene de dos palabras latinas, de " bis " (dos veces) y de " coctus " que significa " cocido " (biscoctus, dirían entonces), es decir, era una " tarta que se cocía dos veces ". Ahora, como os imagináis sólo se cuece una vez. Me imagino que aquellos " bizcochos " que...
Imagen
¿OS APETECE UN BOMBÓN? Hubo allá por el siglo XVIII (año 1700 en adelante) un rey francés llamado Luís XIV que con frecuencia encargaba a su pastelero que le llevara al palacio pasteles y demás cosas por él fabricadas. Sucede que un día se le ocurrió al bueno del pastelero, tal vez por llamar la atención del rey, elaborar unas pequeñas frutas envueltas en chocolate e introducirlas en una caja y llevárselas al palacio. El rey, cuando las probó, le gustaron tanto que repitió en francés: " bon bon ", que podemos traducir por "rico, rico" o " bueno, bueno ". Pues es a partir de entonces cuando a esas pequeñas delicias de chocolate se les empezó a llamar " bombones ". Y la verdad es que son bien ricos. Espero que a vosotros también os gusten.  Aquí os dejo un vídeo de cómo hacer bombones en casa.
Imagen
  LOS  MAPAS     Vamos a ver de dónde viene una palabra tan utilizada como " mapa ", tanto en el colegio como cuando vamos de viaje a algún lugar. Esta palabra nos la dejaron los romanos, pero entonces se escribía " mappa ". Para ellos significaba: pañuelo, servilleta, toalla, mantel, lienzo, etc. Es decir, trozos de tela más o menos pequeños. Pero os preguntaréis qué tienen que ver estos significados con lo que hoy denominamos " mapa ". La respuesta está en que sobre estos trozos de tela era donde los romanos representaban la tierra y los mares. Lo que sí hay que tener presente es que nosotros escribimos " mapa " con una sola " p ". Hoy en día solemos viajar bastante y en pocas horas estar en cualquier país del mundo; el mundo se hace cada vez más pequeño, así que bien podemos decir que "el mundo es un pañuelo", y los romanos, como acabamos de leer, dirían " mappa ".  Para terminar: el nombre de la tela ...
Imagen
  LA PATATA                                                               Qué rica es la patata frita, cocida, en puré, etc. Estas son algunas de las formas en las que la comemos hoy en día, pero hay que saber que la patata no siempre fue comestible. Pero primero vamos a saber de donde es originaria y por qué se llama "patata". La patata es originaria de Sudamérica, en concreto de Perú y Bolivia (consultad un mapa si queréis ver dónde se encuentran ambos países). En cuanto a su nombre éste surgió de la mezcla de las palabras "papa" y "batata" que así era como la denominaban en estos países. Todavía hoy en Canarias se les sigue llamando "papas" a las patatas.  Bueno, ahora deciros que a España llegó de América en el siglo XVI (año1500 en adelante) procedente de los viajes a aquella tierra de nuestros conquistadores...