¿QUÉ SON LOS TOPÓNIMOS?


Los topónimos los estudia la toponimia. Y ahora os preguntaréis qué es la toponimia. Pues bien, es la disciplina que estudia el  origen de los nombres propios de los lugares. Toponímia proviene de dos palabras griegas: "tópos", que significa lugar y "onoma", que significa nombre. ¿Os suena onoma? A más de uno sí porque cuando celebra el día de su santo está celebrando su "onomástica". (Fijaos que onomástica, contiene la palabra "onoma").
Ya sabéis el origen del nombre de algún lugar como Lugo, Castro y alguno más que vemos en clase. Ahora os voy a dejar el significado de alguno más.

Amandi= tierra amada.
Chantada= enclavada.
Fisterra= fin de la tierra.
Fonsagrada= fuente sagrada.
Foz= hoz.
Monforte= monte fuerte
Mosteiro= monasterio.
Ortigueira= lugar donde abundan las ortigas.
Ourense= ciudad del oro.
Outeiro=lugar elevado.
Pedrafita= piedra clavada.
Ponferrada=puente de hierro.
Pontedeume= puente sobre el río Eume.
Pontevedra= puente viejo. 
Ribadeo= ribera del Eo.
Ríotorto= río con muchos meandros (curvas).
Saavedra= sala vieja.
Vegadeo= vega del Eo.
Vilalba= villa alta.
Viveiro= vivero (lugar donde se crían animales)


Espero que os guste saber esto. Como os digo en clase, es bueno sentir la curiosidad y preguntarse el porqué un pueblo o ciudad se llama como la conocemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS GENTILICIOS (II)

LINGUA GALEGA 3º B

LENGUA ESPAÑOLA 3º B