LOS GENTILICIOS (I)
¿CÓMO NOS LLAMAMOS?
En este nuevo post vamos a aprender cómo nos llamamos los habitantes de las distintas capitales de provincia españolas. Para ello vamos a ir poco a poco para que el recorrido no nos canse y podamos aprender de una forma pausada. En primer lugar hay que saber que las palabras que vamos a aprender se laman "gentilicios" y los usamos para denominar a los habitantes de las distintas provincias españolas. El recorrido por las mismas va a estar divido en dos partes, así que en esta primera vamos a aprender los "gentilicios" de los habitantes de las provincias de la mitad norte de España.
Vamos a empezar el listado de derecha a izquierda, así que empezaremos por Galicia, nuestra Comunidad Autónoma, y continuaremos hacia Asturias, Cantabria, etc.
A Coruña= coruñeses.
Lugo= lucenses o lugueses.
Ourense= ourensáns.
Pontevedra= pontevedreses.
Oviedo= ovetenses.
Santander= santanderinos.
Bilbao= bilbainos.
Vitoria= vitorianos.
San Sebastián= donostiarras.
Pamplona= pamploneses.
Huesca= oscense.
Zaragoza= zaragozano.
Teruel= turolense.
Lérida= ilerdense.
Gerona= gerundense.
Barcelona= barcelonés.
Tarragona= tarraconense.
León= leonés.
Burgos= burgalés.
Logroño= logroñés.
Palencia= palentinos.
Zamora= zamoranos.
Valladolid= vallisoletanos.
Soria= soriano.
Salamanca= salmantino.
Ávila= abulense.
Segovia= segoviano.
Madrid= madrileño.
Guadalajara= guadalajareño o alcarreño.
Castellón= castellonense.
Llegados hasta aquí, hay que decir que una vez que sepáis estos gentilicios ya sabéis cómo denominar a la mitad de los habitantes de las capitales de provincia de España, y no es poco. Estoy seguro que algunas de estas ciudades las habéis visitado alguna vez, así como que algún gentilicio ya lo sabíais antes de leer el listado de arriba.
Hay una actividad interesante y curiosa que podéis hacer vosotros mismos cuando visitáis un lugar, y es preguntar a la gente de allí cómo se llaman es decir, preguntar su gentilicio e ir anotándolos en una libreta o ficha; eso sí, avisaros de que hay lugares que "no tienen gentilicio" e incluso habitantes que "no lo saben". A veces pasan estas cosas.
¿¿ Los pueblos y aldeas tienen gentilicios??
ResponderEliminarHola, Emma. Sí, lo que pasa que no todos porque algunos no lo tienen o incluso algunos habitantes puede ser que no los sepan. Por ejemplo: los habitantes de Monforte son "monfortinos", pero en otros casos que he estado investigando hace tiempo, como el gentilicio de Pedrafita do Cebreiro, jamás me supieron decirlo. Así pasa en determinados pueblos. En estos casos lo que se utiliza es "habitantes de Pedrafita". Los habitantes de Vilalba se llaman "vilalbeses", los de Rábade "rabadenses", los de Guitiriz "guitiricenses", etc.
ResponderEliminarHola Fernando.Yo tengo dos aldeas,una cerca de Friol.¿Podrían llamarse friolenses o lucenses?Gracias.
ResponderEliminarHola, Lucia. Si uno se quiere referir a los habitantes sólo de Friol entonces les llamamos friolenses, pero a la vez como están dentro de la provincia de Lugo son, también, lucenses. Es lo mismo que nosotros que somos lucenses y a la vez españoles. Espero que me entiendas. De nada, me alegra leerte aquí.
Eliminar