EL CALDO GALLEGO
Bueno, hoy vamos a hablar un poco del "caldo gallego", un plato que tanto disfrutamos los de esta tierra. ¿A quién no le apetece un primer plato de caldo gallego en invierno? Además, como sabéis lo podemos tomar de diversas maneras: de repollo, nabizas, berzas o grelos. De cualquiera de estas maneras es un plato exquisito que además de disfrutarlo nos da calorías. Pero, como de costumbre, os voy a decir por qué se llama "caldo", porque, como os suelo comentar, "todo tiene un porqué". Pues bien, la palabra "caldo" procede del latín, hala otra vez más acudimos a los romanos. Procede de la palabra "calidus" que significaba "caliente", que más tarde pasó a nuestra lengua como "caldo". ¿Y qué es si no un plato de caldo más que un "plato caliente". Y, para que sepáis más, cuando hace calor decimos que es un "día cálido", ya tenemos de nuevo "cálido" para decir que hace buen tiempo, es decir, calor.
Espero que os haya resultado entretenido leer esto.
Hola Fernando,
ResponderEliminarSoy Paula Torres, y a mí, NO ME GUSTA NADA EL CALDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola, Paula. Pues qué le vamos a hacer, cada uno tiene sus gustos. A lo mejor más adelante te acaba gustando. En este caso no coincido contigo, porque a mi me encanta.
EliminarSaludos.
Pues a mí me encanta el caldo... pero ahora como ahora hace mucho calor prefiero la ensaladilla rusa. Está buenísima.
ResponderEliminarHola, Nicolás. Sí, en estos días de calor apetecen más cosas frescas. El caldo lo dejamos para las épocas de más frio.
Eliminar