LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
Se aproxima el buen tiempo y muchos de vosotros estaréis deseando volver a coger la bicicleta, para pasear y disfrutar de paseos en familia o con amigos. Al decir esto me vienen a la memoria grandes y preciosos recuerdos de cuando tenía vuestra edad. No había día que no anduviera cabalgando en mi bicicleta en compañía de hermanos y amigos. Por aquello del buen tiempo y de que tenéis más tiempo libre, se suele decir que "las bicicletas son para el verano". Pues nada, a mantener el equilibrio y a disfrutar de ella. Pero, una vez más, os dejo aquí de dónde procede la palabra bicicleta. No es difícil. Está compuesta de "bi"-que viene del latín significa dos- y "ciclos" - que procede del griego y significa "rueda". ¿Y qué es la bicicleta sino un vehículo de dos ruedas? Pensad que cuando sois pequeños muchos de vosotros tuvisteis un "triciclo", es decir, una bicicleta pequeña de tres ruedas (tri = tres y ciclos = ruedas) ¿A que no es tan difícil de entender?
Hola Fernando.El verano para mí ya ha llegado.Desde la cuarentena,hoy he dado mis primeras vueltas en bicicleta.Aproveché que hacía buen tiempo y no hacía frío. Fui a un parque cerca de la casa de mis abuelos que tiene una pista circular y di varias vueltas sola,mientras mi padre daba un paseo¡Me gusta mucho andar en bici!También había otros niños de mi edad andando en bici.A diferencia de otros días hoy monté en la bici con algo que nunca había llevado: con la mascarilla.
ResponderEliminarSaludos.
Hola, Lucía. Ya veo que lo pasaste bien montando en bici. Parece que poco a poco vamos recobrando la vida normal. Los próximos días parece que van a venir veraniegos así que tendrás más oportunidad de andar en bicicleta. Lo que va a ser un poco más difícil de abandonar es la mascarilla, pero como se suele decir "más vale prevenir". ¡¡Hasta la próxima!! Saludos.
ResponderEliminarHola Fernando!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarMe parece súper interesante lo de la palabra bicicleta. Las bicis son estupendas porque no contaminan.
Ayer fui con mi Tía a dar un paseo en bicicleta, "con la grande de mi madre", fuimos a Lagoa de Caque, y subimos al mirador. A Lagoa de Caque es un lago muy grande que está cerca de Castro Ribeiras de Lea, yo voy siempre a ver los pájaros y los patos. Al volver a casa de mis abuelos vimos una culebra amarilla: llamada Culebra Viperina, dado su comportamiento defensivo. Cuando la vi me bajé de la bici y me llegaba el barro a los tobillos. Estaba un poco gafe porque me caí de la bici 5 veces y me hice 2 moratones y un arañazo, pero estoy bien. Lo pasé genial😊😊😊😎.
Un saludito y hasta la próxima...
Hola, Colás. Me agrada saber que te gustó la procedencia de la palabra "bicicleta". Ya veo que estás hecho un ciclista y que, además, visitas lugares interesantes. Es una zoma muy interesante para visitar. Hay que tener cuidado con las caídas, pero yo también tengo llevado muchas cuando tenía tu edad. Lo más importante es que lo pasaste bien y disfrutaste de la tarde, me alegro. Saludos y hasta cuando quieras.
EliminarHola, de nuevo, Colás. Me acabo de acordar que hay un libro muy simpático que se titula "El pequeño Nicolás"; es muy divertido. Aunque a lo mejor ya lo leíste.
EliminarHola Fernando. No, no lo leí, muchas gracias por la recomendación.
ResponderEliminarSaludos.
Es muy simpático. De nada, Colás. Saludos.
Eliminar